Excelencia

Excelencia Página 3

Actitud Vs Productividad

0

Recientemente tuve la oportunidad de participar en un debate acerca de si la actitud es causa de una baja productividad. En mi opinión, No hay una relación Causa-Efecto entre ambas. La Productividad es un concepto de carácter cuantitativo, mientras la Actitud es del todo cualitativo. Una persona puede ser muy productiva para una organización y no tener una actitud correcta.  Y al mismo tiempo, un colaborador con una fantástica actitud, puede ser del todo improductivo, si no tiene bien definidos sus objetivos, o simplemente si no existe unos métrics que le ayuden a realizar un seguimiento adecuado de su actividad.

Motivación para la acción.

0
Motivación marca personal alicante

Motivación sin acción no sirve de nada

 

Han sido varias las personas que me han comentado recientemente su asistencia a ponencias de motivación, optimismo, etc. Al cabo de unos días, me he vuelto a encontrar con ellas e interesándome por sus cambios, nuevos proyectos y demás, me han comentado que siguen dándole vueltas, o que están viendo si se lanzan a ello, vamos, que no han hecho nada. A veces, el exceso de análisis paraliza, al igual que lo hace el miedo. Algunas de estas personas, cercanas a mi, año tras año hacen nuevos cursos, talleres, asisten a ponencias, y eso no esta mal, sólo que no hacen nada con lo aprendido, y no comienzan ninguno de sus proyectos soñados, ni hacen realidad ninguna de sus ideas. No voy a minusvalorar los cursos de motivación, pero después de mucho pensarlo, en mi opinión, no sirve de nada si no se acompaña de otros tres elementos clave; Objetivos, Plan de acción y Confianza.

Tener motivación sin un objetivo, un plan de acción, y confianza para llevarla a cabo es como tener un coche sin gasolina, sin carretera y sin idea de adónde se quiere ir. Podemos mirarlo, estar orgullosos, pero no podremos disfrutar verdaderamente de él. Una de las grandes claves del Coaching, y especialmente el coaching ejecutivo y de marca personal es que, junto con la motivación, trabajas una serie de herramientas que te permiten poner un objetivo claro en el que poner el foco, estableces un plan de acción con pasos definidos e hitos y reconocimientos que te ayuden a continuar, y además desarrollas y recuperas la autoconfianza, tan necesaria para tu crecimiento. No olvidemos que la autoconfianza se basa en el autoconcepto, es decir, cómo nos percibimos a nosotros mismos, y que muchas veces es necesario tomar perspectiva, o pedir a terceras personas que sean ellas las que nos den una visión objetiva y, habitualmente, mucho menos crítica, de nosotros mismos.

En cualquier caso, siempre opino que en motivación, no sólo sirve con la charla, hay que dar herramientas, hay que facilitar al asistente que le sea sencillo ponerse a andar, en eso Yoriento es un Crack, os recomiendo seguir su blog, si es que no lo hacéis.

Ir a un taller de motivación y salir sin herramientas es cómo tomar un ibuprofeno para un esguince, te dejará de doler en el momento, pero en unas horas, volverás a estar igual.

 

¿Coach? ¿Y eso qué es?

1

¿Coach? ¿y eso qué es?

Esta pregunta me la hacen amigos y profesionales cada vez que oyen hablar del Coaching. Se trata de una disciplina poco conocida todavía en España, donde además David Bisbal y Cía no le hicieron un gran favor al concepto de “Coach” gracias al programa televisivo La Voz. Coaching es una palabra novedosa aquí, de hecho si haces una búsqueda en Google encuentras:

Un Coach ejecutivo ayuda a las personas a su desarrollo profesional y personal
Wikipedia: anglicismo que procede del verbo inglés to coach, «entrenar» es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas.

La Marca Personal en la empresa.

4
marca personal alicante

¿Puedo desarrollar mi marca personal en la empresa donde trabajo?

Por supuesto!! La marca personal no sólo es para emprendedores, empresarios, o personajes públicos. La marca personal puede ser utilizada también dentro de la propia empresa. En aquellas grandes empresas, normalmente deslocalizadas, la dificultad para ser reconocido y tener una mayor visibilidad dentro de la compañía se puede convertir en una tarea muy complicada. No es fácil que el director o directora de tu empresa, o uno de sus managers, se fije en ti para proponerte para un nuevo puesto o, simplemente, para liderar un nuevo proyecto. Por ello, desarrollar tu marca personal en la empresa, puede ayudarte a conseguir tus objetivos profesionales.

¿Cómo desarrollo mi marca personal en la empresa?

Recientemente la Harvard Business Review publicaba algunas recomendaciones para aumentar las posibilidades de crecimiento de un profesional que encajan perfectamente con lo qué podríamos hacer para mejorar nuestra marca. Una de las recomendaciones era ser proactivo a la hora de tomar responsabilidades dentro del propio equipo o departamento. Quizá en tu caso es difícil porque tu departamento o equipo eres tu mismo, o simplemente está muy limitado, en ese caso recomendaba buscar conexiones con otros departamentos e intentar generar contactos y conexiones valiosas que nos permitan nuevos proyectos. Es probable que quizá eso tampoco sea posible, entonces deberías buscar desarrollar nuevos roles fuera de tu organización, en asociaciones, ONGs, grupos locales, etc. Lo que sí es importante es que esos nuevos roles te permitan aprender, desarrollar, y consolidar nuevas habilidades que te hagan crecer profesionalmente, y sobre todo que aumenten tu Valor profesional. Puede ser desde dar cursos a mayores, por ejemplo enseñando informática, ayudando a emprendedores a montar su propio negocio, o dando ponencias y hablando de aquello de lo que sabes y que más te gusta, cualquier forma que se te ocurra es válida si te ayuda a ti.

Ponte a ello cuanto antes, no esperes cantos de sirena, ni que otros vengan a ofrecértelo. La marca personal es tu responsabilidad y de ti depende que algún día alguien se fijen en ti por haber salido en un periódico, o haberte reconocido con un premio, o simplemente porque han llegado a tu Blog gracias a otro profesional que ha recomendado tu último Post.

De ti depende, desmárcate!

¿Te ha gustado? Compártelo ahora!

marca personal alicante

8 estrategias de marca personal

0
Coaching de marca personal alicante

Desarrollar la marca personal requiere tiempo y compromiso

Una de las primeras cosas que uno tiene que tener claro al definir el camino que desea recorrer para conseguir su objetivo en marca personal es que hay que fijar una o varias estrategias. Como hemos dicho en otras ocasiones, desarrollar la marca personal requiere tiempo y compromiso, y es importante combinarlo de forma inteligente, por ello aquí comparto algunas estrategias de marca personal que te pueden ayudar:

Estrategias de marca personal

  1. Trabajo duro. Sé que puede parecer obvio, pero hay quién cree que la marca personal se desarrolla de la noche al día, sin embargo, es necesario mucho esfuerzo y compromiso, como decía antes, para desarrollarla adecuadamente. Marcas como Amazon o Apple no se han construido en un día.
  2. Disfrute. Debe ser una de las principales estrategias de marca personal. No conseguirás destacar en una disciplina a no ser que realmente disfrutes desarrollándola, mejorándola, practicándola, debes amar lo que haces.
  3. Desarrollo de Producto. Como hemos comentado en otros artículos, tú no eres tu producto, sino tú trabajo o servicio es tu producto. Por ello, es necesario que tengas definido cuál va a ser ese producto o servicio por el que quieres ser distinguido, reconocido.
  4. Innovación. Debes considerar la posibilidad de innovar dentro de tu sector, empresa, o ámbito en el que quieras destacar. El proceso de innovación esta más reglado de lo que parece, te invito a visitar webs relacionadas con el Design Thinking, pueden ayudarte.
  5. Equipo. Busca un equipo de agentes del cambio dispuestos a dejar huella como tu, esto te ayudará en el desarrollo de tu marca personal y además te hará crecer personal y profesionalmente. Además te servirán para obtener feedback acerca de si estás haciendo tu trabajo correctamente. Las marcas cobran su significado en el momento que interaccionan con personas.
  6. Benchmarking. Trata de buscar modelos de referencia fuera de tu sector o tu ámbito profesional para adaptar sus mejores prácticas a tu personal estrategia de marca personal.
  7. Conecta. Considera la posibilidad de aumentar tu red de contactos profesionales, y conectarlos entre ellos, las posibilidades de que consigas mayores y mejores proyectos se dispararán.
  8. Usa las nuevas tecnologías. Las oportunidades que ofrece la Red son infinitas, sobre todo en lo que se refiere al punto anterior de conectar con otras personas. Hazlo de forma responsable y con ética, pero también con inteligencia y un propósito adecuado.

Por último, aunque no se trata de una estrategia, debes confiar en ti mismo, si o lo haces tu es posible que nadie lo haga, si crees en lo que haces y en lo que eres capaz de conseguir, es muy posible que lo consigas, si trabajas duro para ello.

Coaching de marca personal alicante

Reputación Online, como gestionar una Crisis.

0

Tu Reputación online en peligro.

Una de las cosas que te sucederán si decides tener presencia y visibilidad en las Redes Sociales es que algún día te encuentres con una crisis de reputación. Un lector ofendido, una mala interpretación, o simplemente un metedura de pata hará que se disparen los comentarios en tu blog, y no precisamente para decirte lo que ha gustado, en forma de duras críticas.

reputacion online

Es importante tener un protocolo de actuación, aunque si no lo tienes, basta con aplicar el sentido común. Aunque ya se sabe…

Aquí te doy 5 pasos para gestionar una crisis de reputación en tu Blog:

  1. Reconoce el error. Si te has equivocado, reconócelo. Errar es humano, así que muestra tu lado más humano haciéndolo. Muestra respeto y empatía por quién te lo ha hecho saber,  expresa signos de que te preocupa su malestar. Debes estar agradecido, es tu lector y se ha molestado en leerlo y escribirte la crítica.
  2. Ofrece una disculpa sincera; Hazlo de forma honesta, ve tan lejos como sea necesario. No es muy habitual que la gente se disculpe de esta manera, será una forma de diferenciarte.
  3. Haz tuya la conversación; si lo crees conveniente llévalo a un terreno privado, no lo hagas públicamente, Pero sobre todo, nunca borres el comentario, a no ser que sea ofensivo o falte al respeto. Eso no esta muy bien visto en el mundo 2.0
  4. Gestiónalo en el momento que se produzca. No dejes que vaya a más, trata de anticiparte y dar una solución o respuesta al lector. Que el resto de tus lectores vean que te has preocupado.
  5. Trata de buscar una Solución. Lo ideal sería que fuese satisfactoria para todos, pero a veces es difícil, sobre todo si el Ego o el orgullo son los que han sido tocados. Si consigues hacerlo bien, tendrás un lector fiel para siempre.

 

¿Tienes otras ideas para gestionar una crisis de reputación? Compártela aquí!

Desarrollar la Marca Personal; Primero lo Primero.

0
Coach Marca Personal Alicante

¿Para qué quiero desarrollar mi marca personal?

Cuando uno decide desarrollar la marca personal lo primero que debería preguntarse es ¿Para qué?. Es posible que haya quién no esté de acuerdo, pero tener claro para qué queremos hacerlo nos ayudará mucho a la hora de ponernos en marcha. Los motivos son muy personales, y por tanto, somos nosotros mismos los que debemos responder a esa pregunta.

Como dicen otros autores, la marca personal se tiene, lo que no está muy claro a veces es cuál es. Por ello, en primer lugar, debe haber un proceso de autoconocimiento, de descubrimiento, que tiene que ser honesto y sincero. Si uno quiere desarrollar la marca personal debería saber qué es lo que quiere hacer, hacia dónde quiere enfocarse, cuáles son las habilidades, atributos que le van a hacer sobresalir, y cuáles serán los valores que regirán sus comportamientos.

 

El desarrollo de la marca personal tiene tres fases diferenciadas;

  1. La fase de Descubrimiento, en la que nos tenemos que hacer una autoanálisis de habilidades, experiencias, formación, competencias, etc.  dónde deberíamos fijar también cuáles van a ser nuestros objetivos de posicionamiento. Hay que recordar que, el posicionamiento, es el fin último de la marca personal.
  2. La segunda fase es la fase de Selección, donde, de todas esas características personales seleccionaremos aquellas que sean más apropiadas para conseguir nuestro objetivo. Por ejemplo, si nuestro objetivo es un ascenso dentro de nuestra compañía y somos muy buenos gestionando equipos y nuevos proyectos, además de serlo como cantante de ópera y zarzuela, será preferible que seleccionemos para darles visibilidad los dos primeros.
  3. Y por último, y como ya adelantaba hace un momento, la tercera fase es la de dar Visibilidad. Gestionar todas las herramientas a nuestro alcance para dar visibilidad a aquellos atributos que queremos resaltar, incluyendo el uso de las redes sociales.

 

Desarrollar la marca personal no es sólo tener todos los perfiles de Redes Sociales.

Incluyo esto último porque últimamente parece que desarrollar la marca personal es sólo gestionar las redes sociales, y de hecho, y como he intentado reflejar en este Post, ése es sólo el último paso, previamente debe haber un trabajo de reflexión que nos ayude a encontrar, como dice Sir Ken Robinson, nuestro Elemento.

Marca Personal; Entrevista con el Experto Andrés Pérez Ortega.

4

La Marca Personal no se crea, se descubre.

Andrés Pérez Ortega es con sus tres libros, “Marca Personal, Expertología, y Te van a oír” el referente nacional de Marca Personal. Además tiene una especial relación con Alicante, y con su carácter afable, le hace de gran accesibilidad para los que “nos tomamos la Marca Personal en serio”. Andrés aceptó facilitarme una entrevista vía Skype el pasado lunes, y hoy quiero compartirla aquí con vosotros. Agradezco personal y públicamente a Andrés su disponibilidad y su cordialidad. Sabes que tienes un amigo más en Alicante!

Entrevista a Andrés Pérez Ortega

¿En tu opinión para qué crees es importante la marca personal?

La Marca Personal es importante siempre que quieras influir en alguien. Al igual que las marcas comerciales, que lo que hacen es aumentar su visibilidad para ser elegidas, y con ello aumentan su valor, la Marca Personal lo que hace es aumentar tus posibilidades para que ser elegido. No sólo en lo profesional, también en lo personal. Lo que hace es que te perciban como alguien que sobresale o destaca del resto.

Se suele confundir Marca Personal, Branding Personal y Reputación…

Branding Personal o Personal Branding es lo mismo, y es el proceso para dejar una marca personal. Branding es el proceso, Brand es el resultado, la marca.

La Reputación es la percepción que tienen de ti, de esa marca personal que estas intentando dejar. No debe haber diferencia entre la reputación Online y la Offline, si existe esa diferencia es que hay algo que estás haciendo mal.

Si yo fuera a una conferencia tuya, ¿qué dos ideas principales te gustaría que me llevase al salir?

Te voy a decir tres:

1- Tienes que tener un Objetivo claro, no se puede dejar una marca si no sabes que marca quieres dejar.

2- Que tienes que tener algo para dejar la marca, es decir, tienes que tener algo que ofrecer.

3- y que hay que tirarse a la piscina desde ya! De nada sirve la planificación, si no empiezas a actuar desde ayer.

Hablando de Motivación; Muchos motivos y poca acción…

Efectivamente, digamos que hay pocos Objetivos, pero incluso a muchos de los profesionales que tienen buenos objetivos, les falta actuar. Tener buenos Objetivos no significa pasar a la acción. Es importante comenzar a andar allí hacia donde quieres dirigirte.

¿Cómo puede saber una persona cuál es su Marca Personal, o si es la adecuada?

La mejor forma de saber cuál es tu marca personal, ya que la marca personal no es algo que tienes sino algo que dejas, es preguntando a los demás. Las grandes marcas lo hacen a través de análisis de mercados, en tu caso puedes preguntar a la gente que conoces cómo te esta percibiendo. No hay marcas adecuadas o no, dependerá donde te quieras posicionar. Debes encontrar tu nicho para ello.

“Para mejorar tu Marca Personal primero tendrás que saber a donde quieres llegar”.

¿Cómo podría una persona mejorar su Marca Personal?

La Marca Personal es como un viaje, estás en A y quieres llegar a B. Para llegar a B tendrás que hacer algún cambio, por lo que para mejorar tu Marca Personal primero tendrás que saber a donde quieres llegar. Cambiar por cambiar te puede llevar a un sitio absurdo. Por ejemplo, quiero que mi Marca Personal sea más conocida, o que tenga más valor, o ser percibido como un especialista, lo que tienes que definir es el objetivo. Es posible que al fijar tu objetivo seas consciente de que tienes que aprender determinadas cosas que te faltan, o conocer a determinadas personas, etc. Cualquier mejora de la Marca Personal pasa por definir el objetivo, y a partir de ahí, ir añadiendo las piezas que te faltan; más conocimientos, más contactos, más visibilidad, etc.

¿Cuál es el error más común que encuentras hablando de Marca Personal?

Suele estar relacionado con la visibilidad. Suelen relacionar Marca Personal con imagen, popularidad, o con que te conozca mucha gente. Las personas suelen confundir Marca Personal con ser diferente, y realmente se trata de aportar algo valioso a tu entorno. No se trata tanto de fama, de aspecto, sino más bien del valor que puedes aportar. Esto hará que te tengan más en consideración y que seas la opción preferente.

Y por último, ¿Qué principal herramienta recomiendas a alguien que quiera mejorar su Marca Personal?

Ya sabes la respuesta, un Blog. Es una plataforma multimedia que te permite compartir muchas cosas, que está bajo tu control, de donde no te pueden echar, y que puede evolucionar. Si bien es cierto que una Marca Personal con una estrategia sólo basada en un Blog será mucho menos eficaz que si lo combinas con otras muchas herramientas. Hay que combinar lo Online con lo Offline, desvirtualizar a las personas. Puedes ser el mejor tuitero del mundo, que sí luego eres incapaz de tomar un café con alguien y charlar, pues todo lo demás se desmoronará. No tendrás el mismo éxito. No es necesario ser de Sobresaliente en todo; escribiendo un blog, dando ponencias, o haciendo networking, quizás es mejor mantener un nivel de Notable en todos estos aspectos, y ser multidisciplinar. El Blog es la herramienta fundamental a nivel Online, pero si lo combinas con Twitter o LinkedIn y con alguna herramienta Offline, la combinación puede ser brutal.

Experto Marca Personal Alicante

Donde está el límite? Josef Ajram

0

Josef Ajram y su Conferencia ¿dónde está el límite?

“Aceptar que te has equivocado es muy difícil, si lo consigues ya tienes un paso dado”

Esta frase fue una de las que más me gustó ayer en la ponencia de Josef Ajram. Éste superhombre del siglo XXI, ha sabido conjugar sus dos principales pasiones, la bolsa y el deporte, y con su lema “donde está el límite” nos invita a afrontar el futuro con decisión y con una meta clara. Para Josef ambas disciplinas tienen mucho en común:
– En primer lugar, tanto en el deporte como en la Bolsa, hay que Marcarse Objetivos. Sin objetivos somos presa de la pereza y no aprovechamos el tiempo. Marcarse objetivos mejora la eficiencia.
– Por otro lado es necesario Fraccionar esos Objetivos. Hay que establecer Micro-objetivos alcanzables. Engañar a nuestra mente, que no sepa que vamos más allá. La línea entre estar motivado y desmotivado es muy fina.
Una cosa que me gustó mucho, y que practico  personalmente, es que cuando consigues un objetivo, hay que premiarse. En un equipo, es exactamente igual, si se llega al objetivo, hay que premiar al equipo.
-Hay que Creer en uno mismo. Esa frase que nos han repetido hasta la saciedad, “ver para creer” es completamente al revés, “creer para ver”.
Una premisa básica para el éxito es creer en nosotros, que somos capaces, y en los negocios creer en nuestro proyecto. Se trata de una carrera de fondo, y estas carreras se corren con la cabeza, no con el cuerpo. El fracaso no existe, existen los baches, y están para salir reforzados de ellos. El éxito tampoco existe, y no es bueno. Un ejemplo claro de que el éxito te puede hacer complaciente y perder de vista el futuro es el de Nokia, Josef así lo explicó, y comparto esa visión por completo.
Trabajar en Equipo nos hace mejores. Puso el ejemplo de su travesía por los Alpes con Roberto Palomar de diario Marca. ¿Puede una persona con sobrepeso atravesar los Alpes corriendo? Si, ellos lo consiguieron. A veces nos tienen que tirar una cuerda, y otras dársela nosotros a nuestro compañero. En un equipo no todos tienen las mismas capacidades ni las mismas habilidades. Es muy importante apoyar al compañero con humildad y paciencia, y ser tolerante. En equipo, la meta es posible!! Si somos lo débiles hay que comprometerse. Si somos los fuertes, humildad y paciencia, y no pedir más de lo que el otro puede dar para que no se desmoralice.
Comunica. Puedes ser el mejor del mundo en una cosa, tener el mejor producto, la mejor idea, pero si no lo comunicas, si no se lo dices al mundo, nadie lo sabrá. Josef reconoce la oportunidad que brindan las Redes sociales. (Progresión redes sociales.) Difunde un Mensaje constructivo en las redes sociales. La marca es lo que comunicas. Si tienes una historia que contar, debes contarla. Tienes que ser único.
No hay que olvidarlo; Querer es poder!

Cambio Educativo y Cursos MOOC

0

Hace unos días tomaba café con el Vicerrector de Investigación de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Xavier Barber, y me comentaba la importante transformación que está sufriendo la Universidad, y la necesidad de adaptarse al nuevo entorno interconectado y globalizado. Me interesó el hecho de que están favoreciendo el grabar las clases para que los alumnos puedan seguirlas desde casa, sin necesidad de asistir, y que el uso de Twitter y Blogs de las asignaturas por parte de los profesores mejora la valoración de los alumnos. El problema, en mi opinión, que algunos profesores ven una amenaza en la grabación de las mismas, y en el miedo al cambio, de hecho, sólo un 10% del profesorado se ha acogido a esta posibilidad, que además se remunera de forma extra.

“Sólo las mejores Universidades con los mejores profesores sobrevivirán”

Cada vez son más comunes los Cursos MOOC, y la posibilidad de formarse online, ya es una realidad, eso tendrá consecuencias en el futuro de las Universidades, lo queramos o no. Algunos escritores Norteamericanos definían esto como la Ley de la Supervivencia Académica, y es que sólo las mejores universidades, con los mejores profesores, sobrevivirán. La Universidad debe ser un catalizador para favorecer la llegada al mundo laboral, y debe favorecer el emprendimiento y el pensamiento creativo, ¿creéis que cumplen esas funciones actualmente? Yo tengo mis dudas. Hace unos años escuché en la radio a uno de los miembros del Consejo Superior de Universidades, su crítica era a el exceso del número de Universidades en España que, según él, disminuía la calidad de la enseñanza.

Lo que cada día está más claro es que la formación continua es la única forma de mantenerse “vivo” profesionalmente hablando. No es sólo formarse durante los años universitarios, de hecho debe ser sólo el principio del camino. Como mi amigo Xavi decía, “la Universidad debe ser el lugar donde las personas aprendan cómo estar preparadas, y a reconocer las fuentes de las que extraer la información y el conocimiento adecuado”. También un lugar para favorecer el emprendimiento y empujar a los alumnos a crear desde allí un nuevo paradigma del autoempleo.

Por último, reconocer el auge de la formación online cómo uno de los principales factores que van a favorecer el cambio de la forma de aprender y enseñar. Si os interesan los cursos MOOC (Massive Open Online Course o en español Cursos en Línea Masivos y Abiertos) os invito a visitar la siguiente web.

Coaching